El Pájaro Espino

Una Manzana al Día

Programa

Espacio de divulgación científico médica, orientado a mejorar nuestros hábitos de vida a través de la alimentación, la actividad física, el sueño y el control de tóxicos. Así podemos realizar una labor de salud pública a través de las ondas radiofónicas.

Nos dirigimos al público en general, utilizando un lenguaje sencillo para que los oyentes puedan mejorar sus hábitos. Toda la información que transmitimos está basada en literatura científica y en las últimas evidencias científicas publicadas.

Orígenes de este espacio:

“Una manzana al día, al médico alejaría”. Este es un refrán típico del refranero español que además encontramos en otras sociedades e idiomas: “one apple a day, keeps the doctor away”. Y es que, a este refrán no le falta razón, y de ahí su importancia y la elección del nombre de este proyecto.

Vivimos en un ambiente obesogénico, lo que esto quiere decir es que nuestro entorno favorece la obesidad. Hoy en día, hay máquinas de vending en los centros de trabajo, tiendas donde se vende bollería cerca de los parques infantiles y los colegios, tenemos ocio sedentario, etc. Todo ello hace que los hábitos de vida que mantenemos desde hace ya algunas décadas hayan influido de manera negativa en nuestra salud.

Los hábitos de vida que mantenemos desde hace ya algunas décadas han influido de manera negativa en nuestra salud

Tenemos una vida cada vez más sedentaria y una alimentación cada vez más alejada de la “dieta mediterránea” que tanto se ensalza. Actualmente, existe una epidemia de obesidad en el mundo, llamada la “epidemia del siglo XXI”, siendo España uno de los países con mayor prevalencia.

Según datos de la SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad,) en España una de cada tres personas padece sobrepeso u obesidad

Estos datos son especialmente importantes en los niños, con una prevalencia cercana a un 33% de sobrepeso-obesidad en niños entre los 7 y los 13 años.

Estamos ante un importante problema de salud pública, puesto que la obesidad termina siendo uno de los factores de riesgo más importantes para enfermedades cardiovasculares, neoplásicas y de otros tipos.

Dirigido y presentado por

Raquel Valero Gracia

Licenciada en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Intensiva. Doctora por la Universidad de Zaragoza. Máster en Nutrición y Salud por la Universitat Oberta de Catalunya

Radio local de La Puebla de Alfindén. Entretenimiento e información asegurados con programas y música para todos los oyentes en el 107.9 FM

Últimos programas

Temporada 2020/2021

0:00
0:00
El anuncio terminará en 
skip_previous
play_arrow
pause
skip_next
volume_up
volume_down
volume_off
shuffle
shuffle
repeat
repeat_one
repeat
share
speed
view_headline
Cargar más
close
close

Suscríbete a nuestro programa

Añádenos a tu agregador favorito usando nuestras fuentes RSS o suscríbete directamente a nuestro programa en iVoox

RSSiVoox

Síguenos en