Entrevista a Jorge Placek, de El Vuelo de Yorch

Jorge Manuel Placek Paularena (Sevilla, 1974), profesor de inglés para adultos y viviendo en La Puebla de Alfindén desde febrero de 2004. Empecé en diciembre de 2015 en Jucal Radio con el programa Ligeros de Equipaje, junto con Javier y David Gallego en locución y Javier Placek en control, el cual estuvo en antena hasta junio de 2017, con un total de 59 programas. En septiembre de 2017 iniciamos Javier Placek y yo un proyecto nuevo, El Vuelo de Yorch, que ya avanza por su cuarta temporada con 118 capítulos a sus espaldas.

Entrevista Jorge Placek
Jorge y Javier Placek, en los estudios de Jucal Radio.

¿Qué canción sonaría mientras contestas a esta entrevista?

Home (Simply Red). Sin duda, es mi grupo favorito.

El vuelo de Yorch es un programa temático musical que dedicas cada semana a un cantante o grupo distinto, ¿qué te inspiro para empezar en el mundillo de la radio?

No sé si se le puede llamar inspiración o, más bien, ganas de hacer algo distinto. Mi gran amigo Javier Gallego, quien ya tenía experiencia como locutor en M-80, Radio Ebro o RCL, siempre me comentaba que sería genial poder hacer un programa de radio juntos. Cuando me enteré que en La Puebla existía una radio local no me lo pensé dos veces y me puse en contacto con los responsables para tantear la posibilidad de hacer un programa en la radio. Desde el primer momento siempre tuve el apoyo de la gente de Jucal Radio…y así nació Ligeros de Equipaje. Una experiencia inolvidable y preciosa que, ojalá, algún día retomaremos.

¿De dónde viene el nombre del programa?

Es un pequeño y humilde homenaje al gran Ángel Álvarez, quien en su programa “El Vuelo 605” tantas noches me acompañó pegado al transistor. Quería hacer algo parecido a lo que él hacía, y no sabía qué nombre ponerle, así que un día, mientras hablaba del tema con un amigo, éste me dijo que le llamara “El Vuelo de Yorch”, pero Yorch como suena, nada de nombres ingleses. Así que así fue, así nació mi programa.

En estos tres años te han pasado muchas cosas, cuéntanos alguna anécdota.

Pues sí, han pasado muchas cosillas, menos de las que pasaron en Ligeros de Equipaje, pues en El Vuelo de Yorch no tenemos invitados, ni llamadas de teléfono. Está todo mucho más preparado, sin apenas lugar para la improvisación. Pero al ser, tanto Javi como yo, noveles en la materia, siempre puede surgir algún problema técnico que nos trae de cabeza y que, incluso, nos ha obligado a tener que parar la emisión y dejarlo para otro día. Pero he de decir que casi siempre que hemos tenido algún problema técnico, el resto de compañeros de Jucal Radio han estado ahí para echarnos una mano. Poco a poco nos estamos convirtiendo en una pequeña-gran familia, compartiendo el amor por la radio.

Eres fiel defensor del podcast como una manera de llegar a aquellas personas a las que la antena no llega. De hecho, gracias a ello tienes programas de más de 12.000 escuchas y has participado dos años en los premios Ivoox.

Efectivamente, creo firmemente en el futuro (y presente) del podcast, pero no como alternativa de la radio, sino como un medio más para poder escuchar lo que quieras, cuando quieras y cómo quieras. El podcast te permite tener mucha flexibilidad en cuanto a lo que he comentado antes, además de ser un soporte perfectamente accesible por internet, en cualquier tipo de plataforma. Respecto a los premios iVoox de la Audiencia, que llevan ya tres ediciones, me presenté el año pasado, 2019, y este 2020. El pasado gané el 3er puesto en la categoría de música. Teniendo en cuenta que iVoox es la principal plataforma de podcast de habla hispana a nivel mundial, puedo estar más que orgulloso de esa tercera posición, más si cabe cuando te das cuenta de la calidad de los podcast que te puedes encontrar.

Durante el confinamiento trasladaste los estudios de Jucal Radio a tu casa para seguir emitiendo, ¿cómo te las ingeniaste? Echarías de menos a tu sobrino y técnico de sonido…

Quedarme parado no va conmigo, necesito actividad….Y mi principal hobby es El Vuelo de Yorch, así que me compré un micro y me monté mi propio “estudio casero”. Tuve que aprender a lidiar con programas de edición de sonido, aparte de otros problemas añadidos. Me llevaron muchísimo tiempo, pero estoy muy contento con el resultado. Por supuesto que eché de menos a Javi, pues hemos compartido todos estos años de radio juntos, y El Vuelo de Yorch es lo que es gracias a los dos, cada uno en su faceta. También la COVID confinó Zaragoza, donde él vive, así que hasta el 1 de diciembre no pudo sumarse a las emisiones en directo. Pero gracias a Toño Blasco, quien siempre está ahí, pude sacar los programas adelante en ausencia de Javi.

¿Te ves organizando un evento en torno al podcast en La Puebla, y más ahora con la buena cantera que tenemos en Jucal Radio?

Pues es un tema que lo he hablado en alguna ocasión con los responsables de la radio, incluidos los políticos. Un certamen a nivel regional de podcast falta en Aragón, y hacerlo en La Puebla de Alfindén sería una forma de adelantarnos a algo que alguien, seguro, terminará haciendo, pues el podcast es presente, pero sobre todo futuro de la comunicación.

¿Qué es la radio para tí, Jorge y qué quieres transmitir a tus oyentes?

Pues la radio es cultura, es felicidad, es disfrute y, sobre todo, compañía. Estamos muy saturados de imágenes y necesitamos, cada vez más, cerrar los ojos y escuchar. Y eso sólo es posible con la radio.

¿Cuáles son los retos para esta temporada?

Realmente no me planteo ningún reto. Seguir disfrutando haciendo esto que tanto me gusta quizá sería el objetivo. Si hay algún reto más general es que Jucal Radio llegue cada día más a los hogares de nuestro pueblo. Y a ello sólo podemos contribuir haciendo contenidos interesantes y de cierta calidad.

¿Qué canción pondrías para cerrar esta entrevista?

Pues como estamos a puertas de la Navidad, cerraría con “Driving home for Christmas”, de Chris Rea.

Actualidad de La Puebla de Alfindén